El hombre en la arena.

 

“No es el crítico quien cuenta, ni el que señala con el dedo al hombre fuerte cuando tropieza o el que indica en qué cuestiones quien hace las cosas podría haberlas hecho mejor. El mérito recae exclusivamente en el hombre que se halla en la arena, aquel cuyo rostro está manchado de polvo, sudor y sangre, el que lucha con valentía, el que se equivoca y falla el golpe una y otra vez, porque no hay esfuerzo sin error y sin limitaciones.

El que cuenta es el que de hecho lucha por llevar a cabo las acciones, el que conoce los grandes entusiasmos, las grandes devociones, el que agota sus fuerzas en defensa de una causa noble, el que, si tiene suerte, saborea el triunfo de los grandes logros y si no la tiene y falla, fracasa al menos atreviéndose al mayor riesgo, de modo que nunca ocupará el lugar reservado a esas almas frías y tímidas que ignoran tanto la victoria como la derrota”.

---

Este texto es una referencia a la importancia de la acción y el coraje en la vida, en lugar de simplemente criticar desde la distancia sin contribuir a la lucha. El autor señala que los verdaderos héroes son aquellos que se involucran en el campo de batalla, poniendo su cuerpo, sudor y sangre en la línea de fuego, incluso cuando fallan o cometen errores.


El crítico, por otro lado, es alguien que no toma riesgos en su vida y se queda en el margen de la arena, señalando a otros sobre lo que deberían hacer o cómo deberían haberlo hecho mejor. En resumen, el mérito no radica en dar opiniones o lamentarse, sino en tomar acción, desempeñarse con honradez y dedicación, y luchar por una noble causa.


El autor destaca la valentía y el entusiasmo como cualidades importantes para conseguir algo en la vida. A menudo, el éxito y el fracaso se miden por el coraje de una persona para intentar algo nuevo e ir más allá de sus límites. El texto también sugiere que experimentar muchos fracasos puede ser un paso necesario en el camino hacia el éxito.


En general, el mensaje del texto es que la vida se trata de asumir riesgos y enfrentarse a los desafíos con actitud positiva, independientemente de los resultados. Los verdaderos héroes son aquellos que luchan en la arena de la vida, con todas sus imperfecciones y limitaciones, dándolo todo en una causa que creen.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela 2025: predicciones sociales y políticas que marcarán el Año

Desarrolla la quinta disciplina: el arte del aprendizaje organizacional según Peter Senge

PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD: CLAVES Y VALORES PARA UNA NUEVA COMPRESIÓN DEL MUNDO