Escribir ciencia sin morir en el intento: la ruta del art铆culo cient铆fico

Escribir un art铆culo cient铆fico puede parecer una traves铆a intimidante. Muchos piensan que se necesita una bata blanca, un laboratorio y un vocabulario cr铆ptico para siquiera intentarlo. Pero la verdad es m谩s simple (y emocionante): escribir ciencia es contar una historia, una historia con m茅todo, evidencia y prop贸sito. Y como toda buena historia, tiene una estructura que da orden y sentido. Esa estructura tiene nombre, y si est谩s en este mundo acad茅mico seguro la has o铆do: IMRyD. ¿Qu茅 es eso? Solo las siglas de Introducci贸n, M茅todos, Resultados y Discusi贸n. Pero antes de desglosarla como si esto fuera una receta, d茅jame decirte algo: no se trata de memorizar formatos, sino de aprender a pensar cient铆ficamente y narrarlo con claridad. Un art铆culo cient铆fico no es una pieza de museo. Es una herramienta viva, que dialoga con otros textos, que plantea preguntas, que propone respuestas y que, muchas veces, deja nuevas preguntas abiertas. Como lo dicen Murillo, Mart铆nez-Garrido y Belavi (20...