Entradas

Del Algoritmo al Ecosistema: Por qué tu Negocio Turístico Necesita Ambas Cosas

Imagen
En los últimos años, he tenido el privilegio de trabajar de cerca con muchos de ustedes, empresarios del turismo, y he notado que enfrentamos un desafío común: ¿cómo no solo atraer a más clientes, sino también construir un negocio que sea relevante en el futuro? Mi tesis es que la respuesta no está en elegir entre tecnología y sostenibilidad, sino en verlas como las dos caras de una misma moneda. Esta es la visión que me llevó a desarrollar mi ponencia "Del Algoritmo al Ecosistema," y hoy quiero compartir su esencia con ustedes. El algoritmo es esa inteligencia artificial y ese marketing digital que nos permiten entender y conectar con el viajero moderno. El ecosistema es la visión de un negocio que no solo genera ganancias, sino que también cuida de su entorno y de la comunidad. La verdadera magia ocurre cuando conectamos ambas. La clave no es otra que reinterpretar las 4 P del marketing tradicional a través de una lente digital y sostenible. Déjenme mostrarles cómo: Prod...

¿Sus 4 P's de Marketing Están Obsoletas? Descubre Cómo el Entorno Digital las Ha Revolucionado (Y Cómo su Psique lo Sabe)

Imagen
La Psicología del Consumidor en la Era Digital: Reinventando las 4 P's del Marketing. ¿Recuerda las 4 P's del marketing? Producto, Precio, Plaza y Promoción. Esa base teórica, propuesta por Jerome McCarthy en los años 60, parece un concepto de otra era. Sin embargo, declararla obsoleta sería un error profundo. En realidad, el marketing digital no las ha eliminado; las ha hiper-evolucionado, exigiendo una reinterpretación radical basada en una comprensión más profunda de la psicología del consumidor moderno. Con respecto a este tema, es posible afirmar que el éxito hoy no reside en abandonar los fundamentos, sino en adaptarlos al nuevo ecosistema mental y digital en el que se desenvuelve su cliente potencial. Analicemos, cómo se transforma cada "P" y qué impulsos aprovecha. 1. Producto (Product) → Experiencia y Personalización (Personalization & Experience) Enfoque Tradicional: Se centraba en las características físicas, funcionales y tangibles del bien o servicio....

Disponible el libro "Todos los días un poco" de Jacksson Álvarez

Imagen
  Este libro nace de la certeza de que la poesía es un refugio y un grito. Es por ello que "Todos los días un poco" no es solo un título; es una filosofía: la creación como ritual diario contra el olvido, el amor como territorio de batalla y renacimiento. Se entregan aquí, versos tallados en experiencias crudas y esperanzas tenaces. Los poemas de este libro, son espejos que reflejan las dualidades humanas: el deseo y el miedo, la posesión y la libertad, la carne y el alma. En "Llegar a ti", la metáfora de la ola revela la paradoja del anhelo; en "Kilómetros", la mochila del peregrino simboliza el peso de las convenciones; en "Renuncia", el adiós se convierte en un canto a la dignidad. Esta obra es un mapa de emociones trazado con lenguaje sencillo y profundidad incisiva. No hay artificios: solo verdades desnudas que interpelan al lector. Como bien dice el autor: "¿Qué importan las palabras silenciosas si me abrazas?"....

Escribir ciencia sin morir en el intento: la ruta del artículo científico

Imagen
Escribir un artículo científico puede parecer una travesía intimidante. Muchos piensan que se necesita una bata blanca, un laboratorio y un vocabulario críptico para siquiera intentarlo. Pero la verdad es más simple (y emocionante): escribir ciencia es contar una historia, una historia con método, evidencia y propósito. Y como toda buena historia, tiene una estructura que da orden y sentido. Esa estructura tiene nombre, y si estás en este mundo académico seguro la has oído: IMRyD. ¿Qué es eso? Solo las siglas de Introducción, Métodos, Resultados y Discusión. Pero antes de desglosarla como si esto fuera una receta, déjame decirte algo: no se trata de memorizar formatos, sino de aprender a pensar científicamente y narrarlo con claridad. Un artículo científico no es una pieza de museo. Es una herramienta viva, que dialoga con otros textos, que plantea preguntas, que propone respuestas y que, muchas veces, deja nuevas preguntas abiertas. Como lo dicen Murillo, Martínez-Garrido y Belavi (20...

FRANCISCO: EL PAPA QUE DESAFIÓ AL PODER Y MURIÓ SIN CORONA

Imagen
 San Carlos, Cojedes, 21 de abril de 2025. El último suspiro de Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano de la historia, cerró un pontificado que agitó los cimientos de la Iglesia y descolocó al mundo. Francisco murió a los 88 años en la clínica Gemelli de Roma, tras una batalla contra una neumonía bilateral que evidenció las fisuras de un sistema sin protocolos para gobernar la fe cuando su líder se desvanece . Su muerte, anunciada por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, activa ahora un ritual fúnebre que él mismo quiso sencillo: sin ataúdes triples ni velatorios privados. Será enterrado en Santa María la Mayor, no en las grutas vaticanas, como gesto final de ruptura con la pompa .   --- EL PONTÍFICE DE LAS PARADOJAS Francisco gobernó desde la contradicción. Hijo de migrantes italianos, técnico químico convertido en jesuita, sobrevivió a una dictadura argentina que lo acusó de cómplice y salvó a perseguidos en silencio . Llegó al trono de Pedro en 2013 com...

📌 Investigar en pregrado: entre la ilusión y la frustración de un estudiante de ciencias sociales y económicas

Imagen
  Por @ProfeJacksson   Nos vendieron la idea de que investigar es algo para genios, para tipos con bata blanca en laboratorios estériles o para académicos que escriben papers que nadie lee. Pero aquí estamos, estudiantes de ciencias sociales y económicas, enfrentándonos a la investigación como parte de nuestra formación. Y la pregunta es inevitable: ¿para qué sirve realmente? Desde el primer semestre nos llenan de teorías. Que si Marx, que si Smith, que si Foucault. Todo muy interesante, pero llega el momento en que te preguntas: ¿esto aplica en la vida real? Ahí es donde la investigación debería entrar en juego. En teoría, se supone que nos permite conectar la academia con la realidad, usar herramientas metodológicas para entender los fenómenos sociales y económicos de nuestro tiempo. En la práctica, muchos de nosotros nos sentimos como si nos hubieran lanzado a un océano sin saber nadar. La investigación en ciencias sociales tiene un desafío particular: no trabajamos con c...

Las Criptomonedas en 2025: Un Viaje hacia la Soberanía Financiera

Imagen
  Por ProfeJacksson Cierra los ojos por un segundo. Imagina un mundo donde enviar dinero a cualquier rincón del planeta sea tan fácil como publicar un tweet. Donde tu identidad digital sea un activo que controlas por completo, y donde un contrato se ejecute automáticamente sin abogados, bancos o intermediarios. Suena a utopía, ¿verdad? Para 2025, este escenario podría ser tan cotidiano como pagar con tu teléfono. Y la clave está en algo que hoy todavía genera escepticismo, emoción y confusión: las criptomonedas.   Del Dinero Físico al Digital: ¿Por Qué Deberías Importarte? Todos hemos sentido la frustración de pagar comisiones absurdas por una transferencia internacional o de esperar días para que un préstamo sea aprobado. Las criptomonedas, en esencia, son una rebelión contra ese sistema. No son solo "monedas virtuales": son herramientas de empoderamiento. Piensa en Bitcoin como el correo electrónico en los años 90. Al principio, pocos creían que reemplazaría al fax, pero ho...