FRANCISCO: EL PAPA QUE DESAFIÓ AL PODER Y MURIÓ SIN CORONA


 San Carlos, Cojedes, 21 de abril de 2025.

El último suspiro de Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano de la historia, cerró un pontificado que agitó los cimientos de la Iglesia y descolocó al mundo. Francisco murió a los 88 años en la clínica Gemelli de Roma, tras una batalla contra una neumonía bilateral que evidenció las fisuras de un sistema sin protocolos para gobernar la fe cuando su líder se desvanece . Su muerte, anunciada por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, activa ahora un ritual fúnebre que él mismo quiso sencillo: sin ataúdes triples ni velatorios privados. Será enterrado en Santa María la Mayor, no en las grutas vaticanas, como gesto final de ruptura con la pompa .  

---

EL PONTÍFICE DE LAS PARADOJAS
Francisco gobernó desde la contradicción. Hijo de migrantes italianos, técnico químico convertido en jesuita, sobrevivió a una dictadura argentina que lo acusó de cómplice y salvó a perseguidos en silencio . Llegó al trono de Pedro en 2013 como un "outsider", vestido de blanco pero sin escapularios dorados. Lavó los pies a presos musulmanes, abrazó a enfermos de sida y viajó a Lampedusa para gritar contra la indiferencia ante los migrantes: "¿Dónde estás, hermano?", preguntó al mar que traía cadáveres .  

Su revolución fue de gestos y palabras. "Prefiero una Iglesia accidentada que enferma de encierro", dijo. Pero chocó contra una curia que lo tildó de "comunista" y contra cardenales como Raymond Burke, quien lo acusó de "minar la doctrina" al abrir la comunión a divorciados o dialogar con la comunidad LGBTQ+ . "Todos, todos, todos", repetía, mientras conservadores conspiraban en misas en latín.  

---

LOGROS: LA IGLESIA HOSPITAL 
Francisco transformó la narativa del catolicismo. Con Laudato Si’ (2015), colocó la ecología en el centro teológico: "Esta economía mata", denunció, criticando el culto al dinero y la explotación de la Tierra . Apoyó el histórico acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, medió en conflictos africanos y desmontó redes de corrupción financiera en el Vaticano, aunque sin erradicarlas .  

En 2022, reconoció los abusos sexuales como "crímenes" y eliminó el secreto pontificio para estos casos, aunque activistas criticaron la lentitud de las sanciones . Su mayor legado, quizás, fue humanizar la institución: vivió en Santa Marta, no en el palacio apostólico; viajó en Ford Focus y llamó al teleférico de Medellín "más aterrador que reformar la curia" .  

---

DEUDA: MUJERES, PODER Y LA CARTA QUE NADIE LEYÓ
La muerte de Francisco deja tareas pendientes. Pese a crear comisiones para estudiar el diaconado femenino, nunca permitió que las mujeres votaran en sínodos. "Quedamos al margen de lo sacramental", lamenta María José Arana, teóloga feminista . Tampoco resolvió el vacío legal sobre un Papa incapacitado: en 2022 firmó una carta de renuncia por si perdía la lucidez, pero su validez sigue en duda .  

Su batalla contra el clericalismo quedó a medias. Aunque descentralizó decisiones y promovió obispos leales, la maquinaria vaticana sigue dominada por hombres como Pietro Parolin, su secretario de Estado y ahora favorito para sucederle .  

---

¿QUÉ SIGUE? EL CÓNCLAVE DE LA ENCRUCIJADA  
La Iglesia entra en *sede vacante*. Los 124 cardenales electores (hombres, siempre hombres) deberán elegir entre continuar el "lío" bergogliano o restaurar la ortodoxia. Los nombres suenan: el filipino Tagle, cercano a los pobres; Zuppi, mediador de paz; o el húngaro Erdő, bastión conservador .  

Mientras, el mundo llora a un Papa que, pese a sus contradicciones, hizo de la misericordia un arma política. "Era incómodo para todos, incluso para sí mismo", dijo su amigo Gustavo Vera. Hoy, su féretro viajará a Santa María la Mayor, bajo el ícono de *Salus Populi Romani*, la Virgen que besaba antes de cada viaje. Allí descansará el hombre que quiso una Iglesia "en salida", pero murió preguntándose si alguien seguiría sus pasos .  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela 2025: predicciones sociales y políticas que marcarán el Año

PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD: CLAVES Y VALORES PARA UNA NUEVA COMPRESIÓN DEL MUNDO

Descolonización de la Educación Universitaria