EPISTEMOLOGÍA Y DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN GERENCIAL EN EL SIGLO XXI
Las epistemologías en las ciencias gerenciales están constantemente en un proceso de construcción, como resultado de lo que representa la evolución social y su búsqueda de comprender la realidad, la producción, la sustentabilidad y la rentabilidad, pero mas que nada los comportamiento y climas organizacionales. Las organizaciones también experimentan cambios en el ámbito tecnológico, económico, cultural y social, lo que lleva a reflexionar sobre la necesidad de implementar nuevos estilos gerenciales, basados en nuevas posturas, análisis e interpretación de las nuevas realidades del contexto global. Por lo tanto, es necesario construir nuevas formas de acción gerencial a través de procesos de formación renovados, utilizando una epistemología constructivista inmersa en el contexto actual.
Se puede afirmar que, nuestro mundo es creado por nuestras operaciones mentales, lo que implica que el conocimiento es construido activamente por las personas y les permite organizar su mundo experiencial y vivencial. Esto da paso a la construcción del conocimiento, el cual se ha convertido en una preocupación filosófica, ya que el hombre es capaz de adquirir conocimiento y controlar el mundo que lo rodea a través de este proceso. En este ensayo se considera que la epistemología es fundamental para la formación gerencial en la actualidad y para lograr el bienestar colectivo. Se contrastan diferentes enfoques epistemológicos y se discuten los aspectos más relevantes para la formación de los gerentes en el siglo XXI.
Para leer el Preprint completo publicado en LatArXiv Clic aquí.
Álvarez, J. (2024). Epistemología y desafíos de la formación gerencial en el siglo XXI. LatArXiv. https://doi.org/10.62059/LatArXiv.preprints.134
Comentarios
Publicar un comentario